Para que sirve el diseño de dossier

Un dossier no es un simple PDF bonito con tu logo y cuatro frases.
Es tu carta de presentación profesional, la herramienta con la que vendes lo que haces. Tanto si eres artista, como si tienes una empresa o gestionas un proyecto, necesitas uno. Sí o sí.
Imagina que vas a una reunión con una institución, un posible cliente o a responder a una convocatoria. No vas a soltarles todo lo que haces de carrerilla y esperar que lo recuerden.
Para eso está el dossier: les dejas un documento profesional, visual, bien estructurado y con todo lo necesario para que entiendan quién eres, qué haces y por qué deberían contar contigo.
Lo que no todo el mundo sabe es que un dossier no es un currículum.
Es más parecido a una propuesta de valor: tiene que transmitir lo que haces, sí, pero también convencer.
Y ahí es donde el diseño, la estructura y los elementos que incluyes lo hacen todo.
¿Para qué sirve el diseño de un dossier? Mucho más que una simple presentación
El diseño de un dossier no es solo cuestión de estética.
Sirve para vender, comunicar y destacar. Porque puedes tener el mejor contenido del mundo, pero si lo presentas en un Word cutre con texto en Arial 10 y sin fotos, no impactas.
Un buen diseño hace que tu mensaje llegue con claridad.
Jerarquiza la información, guía la lectura, y sobre todo: transmite profesionalidad. Y esto es clave cuando te presentas a convocatorias, festivales, concursos o buscas financiación.
Además, hoy en día todo es digital. Envíos por email, WhatsApp, WeTransfer, Drive… Tu dossier va por delante tuyo.
Es tu primera impresión. Por eso, si necesitáis ayuda para hacerlo bien desde el principio, os recomiendo que echéis un vistazo a los servicios que tenemos en la Factoría de Arte y Diseño, tenemos dossier, creación de catálogos, de logotipos y mucho más.
Son especialistas en diseño y producción cultural, y pueden ayudaros a crear un dossier a medida que os represente y os abra puertas.
Diferencias clave entre un dossier y un proyecto cultural
Esto lo digo siempre en mis charlas y cursos: no confundáis dossier con proyecto cultural, porque no es lo mismo.
-
El proyecto cultural busca financiación. Es técnico, detallado, largo, con objetivos, presupuesto, cronograma… Va enfocado a conseguir dinero para hacer algo.
-
El dossier, en cambio, busca venta y movilidad. Va al grano. Está pensado para enviar a una institución o cliente potencial y decirle: “Esto es lo que tengo, ¿lo quieres?”.
Cuando presento mi grupo de música a un festival, no les mando mi proyecto con toda la teoría. Les mando el dossier: fotos, descripción del espectáculo, semblanza del grupo, enlaces de video, requerimientos técnicos y poco más. Claro, directo, profesional.
También es habitual que en las convocatorias públicas te pidan ambas cosas.
Así que lo ideal es tener ambos documentos listos, bien diferenciados y cada uno con su función.
Cómo debe ser la estructura de un buen dossier: elementos esenciales
Un dossier que funcione tiene que tener estructura. No es un collage de cosas que se te ocurren. Estos son los elementos básicos que no pueden faltar:
-
Breve descripción del espectáculo o proyecto: Qué es, a quién va dirigido, duración, formato.
-
Semblanza del artista, grupo u organización: Quiénes sois, qué hacéis, trayectoria.
-
Logros o reseñas en medios: Si tenéis prensa, premios, colaboraciones, aquí van.
-
Fotografías profesionales: Nada de fotos borrosas o improvisadas. Que se vea bien lo que hacéis.
-
Enlaces a videos: YouTube o Vimeo, bien editados y con calidad.
-
Rider técnico y de hospitality: Lo que necesitáis para montar el espectáculo.
-
Datos de contacto, redes sociales y enlace a web: Para que puedan localizaros rápido.
Hay quien lo monta en PowerPoint, en PDF, en Canva… El formato no importa tanto como la claridad y la coherencia.
En mi experiencia, una buena carpeta tiene que tener ese punto visual que atrapa, pero también ser práctica y directa.
Y si estáis pensando: “todo esto suena muy bien, pero no sé ni por dónde empezar”, tranquilos.
Diseño de dossier: claves visuales para una presentación profesional
Aquí va al grano: un dossier feo no lo lee nadie.
No necesitas ser diseñador gráfico, pero hay unas cuantas reglas básicas que hay que seguir:
-
Usa tipografías legibles, no pongas diez fuentes distintas.
-
Cuida la jerarquía visual: títulos, subtítulos, cuerpo.
-
Mantén una paleta de colores coherente con tu imagen o identidad.
-
Asegúrate de que las fotos estén bien encuadradas y con buena resolución.
-
No sobrecargues: menos es más.
Yo suelo usar Canva para hacer mis dossieres. Tiene plantillas decentes y es muy fácil de usar.
Pero si tenéis algo más complejo o queréis algo muy profesional, entonces sí conviene recurrir a un diseñador.
Pensad que esto es como un catálogo: tiene que enganchar visualmente pero también reflejar quién sois.
Hay que encontrar ese equilibrio entre lo visual y lo funcional. Y lo más importante: que quien lo reciba, se lo lea hasta el final y piense “quiero contratarles”.
Dónde, cuándo y cómo se utiliza un dossier hoy en día
Esto es lo que no te explican en ningún sitio. El dossier se usa en más contextos de los que creéis:
-
Convocatorias públicas: Lo piden sí o sí. Festival Santa Lucía, Raíz México, circuitos estatales… todos lo exigen.
-
Propuestas a instituciones: Ya sean casas de cultura, centros culturales o incluso colegios.
-
Colaboraciones privadas: Empresas que buscan artistas, proyectos culturales, eventos.
-
Festivales o ferias: Tanto nacionales como internacionales.
-
Promoción en redes y medios: A veces te piden material para prensa, y tener el dossier ya hecho te ahorra trabajo.
Yo, por ejemplo, lo llevo en el móvil, en Drive y en el WhatsApp. Lo tengo listo para enviar en cualquier momento.
¿Que alguien me dice “¿me puedes mandar algo de tu grupo?”? En cinco segundos ya lo tienen en su bandeja de entrada.
Mi consejo: tened siempre un dossier actualizado y a mano. Es como tener tu maletín preparado para salir a vender.
Herramientas y recursos recomendados para diseñar tu propio dossier
Si os animáis a hacerlo vosotros mismos, aquí van algunas herramientas útiles:
-
Canva: muy fácil, muchas plantillas. Gratis o de pago.
-
Google Slides o PowerPoint: si controláis diseño, podéis hacer algo muy decente.
-
Adobe InDesign: para diseñadores con experiencia. Resultado top.
-
PDF con hipervínculos: importante para que puedan pinchar y ver vuestros enlaces.
Y recordad, no hace falta que lo hagáis solos. Hay profesionales y servicios que os pueden echar un cable.
En Factoría de Arte tenéis soluciones para diseño de dossier, branding cultural, identidad visual y todo lo necesario para presentaros como toca.
Porque una cosa es tener talento y otra saber venderlo. Y ahí, el diseño lo es todo.
El poder de tener un dossier bien hecho
Tener un dossier no es un lujo.
Es una herramienta básica de venta. Si te dedicas a la cultura, al arte, al espectáculo o a cualquier tipo de proyecto creativo, necesitas uno. Y necesitas que esté bien hecho.
Yo nunca tuve dinero para que alguien me hiciera el mío, así que aprendí a hacerlo por mi cuenta.
Hoy no solo lo utilizo para mi grupo, sino que también enseño a otros artistas a crear los suyos.
Porque el día que tengas una oportunidad real, lo último que quieres es no estar preparado.
Así que ya sabéis: trabajad vuestro dossier, cuidad el diseño, hacedlo fácil de leer y que refleje de verdad quién sois.
Porque al final, lo que no se comunica, no existe. Y si podéis contar con ayuda profesional, mejor.
Os ahorra tiempo, dolores de cabeza y os asegura un resultado que os abra puertas.
Si te ha gustado, apoya nuestro trabajo:
¿Algo que decir?
Deja tu comentario
Diseño de aplicación
Es una herramienta que genera un nexo de unión con tus usuarios, las apps son una fusión entre estética y funcionalidad.
Creamos el diseño de tu app trabajando el diseño gráfico y la experiencia de usuario para convertirla en una herramienta útil.Diseño de banner
Este tipo de anuncio digital es la forma más rápida de validar un producto con tus potenciales clientes a través de internet.
Adaptamos tu publicidad online con diseños de banner cumpliendo con los requisitos de los medios y todos los formatos estándares.Diseño de landing page
Para incrementar las conversiones o ventas online, este tipo de webs son la mejor opción, con un enfoque claro y sin navegación.
Preparamos el diseño de landing pages con un mensaje claro y una estética exclusiva, que aporta valor a tus productos o servicios.Diseño de logotipo
Es el gráfico que te representa en toda la comunicación con clientes, la seña te identifica y te diferencia del resto.
Confeccionamos el diseño de logotipo para trasmitir una imagen profesional que represente los valores y la calidad de tu marca.Diseño de packaging
En un producto físico es decisivo el valor percibido, destacar entre el resto incrementa notablemente las posibilidades de ser el elegido.
Construimos el diseño de packaging que aporta más valor a tus productos, desde la etiqueta, al envase o el embalaje.Diseño de presentación
Es la forma más eficiente de explicar un producto o servicio a un público, ya sea con voz en off, un presentador o simples slides.
Preparamos el diseño de la presentación que conseguirá complementar gráficamente el mensaje que necesitas trasmitir.Diseño web
Es tu máximo exponente en internet, explica y da vida a tus productos o servicios 24 horas al día, 7 días a la semana.
Elaboramos el diseño web completamente a medida, optimizado para destacar en tu sector y potenciar lo que te hace único.