< Volver a noticias

Como crear un brief de diseño

Noticia sobre Como crear un brief de diseño

Si estás leyendo esto, seguramente tienes un proyecto entre manos o estás a punto de pedirle algo a un diseñador.

 

Y si no sabes lo que es un brief o no te tomas el tiempo de hacerlo bien, vas directo al desastre. Así de claro.

 

Un brief de diseño es, básicamente, el mapa que guía todo el trabajo creativo.

 

Es donde se define lo que se quiere hacer, para quién, cómo debe sentirse la marca, qué tono va a tener, y hasta qué NO debería parecerse.

 

Ojo, que nadie te engañe: no hay un modelo universal.

 

El brief puede ser un documento, un formulario online, un audio, una videollamada grabada.

 

Lo importante es que contenga toda la información necesaria para que el diseñador no tenga que adivinar nada.

 

"Hay que recordar que el briefing es la tarea de acumular toda la información necesaria para conocer qué se busca o cuál es la finalidad de un proyecto. Por eso también son formularios, reuniones con clientes ya sean presenciales o videoconferencias."

 

¿Realmente necesitas un brief para tus proyectos?

 

Pues sí. Porque sin brief, todo es improvisación. Y eso en diseño se paga caro, tanto en tiempo como en pasta.

 

Si no dejas claro lo que quieres desde el principio, vas a tener revisiones infinitas, malentendidos con el cliente (o el diseñador), retrasos y broncas.

 

Además, el brief te sirve de protección profesional. Si en algún momento el cliente dice "esto no era lo que quería", puedes ir al brief y decir: “Aquí lo pone, palabra por palabra”. Y ya está.

 

"Te sirve como salvavidas a la hora de presentar la propuesta y que el cliente te diga que eso no fue lo que solicitó. Si todo lo que hay en tus propuestas se ajusta al brief, tienes una prueba escrita por el mismo cliente de que él se equivoca."​

 

Elementos imprescindibles en un brief gráfico

 

Aquí no hay lugar para adornos: lo que debe tener un brief gráfico, sí o sí, es esto:

 

🧠 1. Misión del proyecto

 

¿Cuál es el objetivo real de la empresa o del encargo? No vale decir "quiero un logo bonito". ¿Qué se quiere transmitir? ¿Qué problema está resolviendo este diseño?

 

💬 2. Filosofía de la marca

 

¿En qué cree esta marca? ¿Es cercana? ¿Es premium? ¿Tradicional? ¿Rebelde? Aquí tienes que contar qué valores tiene y cómo se comunica.

 

🎯 3. Público objetivo

 

Edad, género, ocupación, hábitos, redes que usa, lo que sea. No se comunica igual con chavales de 20 que con empresarios de 50.

 

“Todo tiene que conectar. Asegúrate de que en el brief todo sea coherente: que los valores o filosofía de la marca sean acordes con la edad del target.”​

 

🛍️ 4. Producto o servicio

 

Describe bien lo que se vende, con palabras sencillas. ¿Qué hace la empresa? ¿Qué problema soluciona? ¿Por qué alguien la elegiría frente a la competencia?

 

👀 5. Referencias visuales

 

Aquí viene la parte divertida. ¿Qué logos o diseños te gustan? ¿Y cuáles no? ¿Qué estilo esperas? ¿Qué colores nunca usarías?

 

Errores comunes al hacer un brief (y cómo evitarlos)

 

Te sorprendería ver la cantidad de briefs que no dicen absolutamente nada. Un par de líneas, un par de adjetivos, y hala, a ver qué hace el diseñador. No, hombre, no.

 

Aquí van los fallos más típicos y cómo evitarlos:

 

  • Ser demasiado general: “Queremos algo moderno” no dice nada. ¿Moderno como Tesla o moderno como una panadería hipster?

 

  • Olvidarte del público objetivo: Si no sabes a quién le hablas, vas mal. El diseño no es para ti, es para tu cliente ideal.

 

  • No tener referencias visuales: El diseñador no es adivino. Dale ejemplos, aunque sean de otras marcas.

 

  • No hablar de la competencia: Si hay algo que no quieres parecerte o sí, dilo. Ayuda mucho.

 

Cómo crear un brief de diseño paso a paso (con ejemplos)

 

Aquí te dejamos un proceso claro, como lo hacemos en muchos proyectos, especialmente para diseño de marca o web inmobiliaria:

 

Paso 1: Usa un formulario bien estructurado

 

Puedes usar herramientas como Google Forms, Typeform o Zoho Forms (este último va muy bien). El formulario debe tener secciones como:

 

  1. Datos básicos: Nombre, web (si hay), país, teléfono.

 

  1. Sobre la empresa: ¿Cómo se llama? ¿Qué significa el nombre? ¿Qué historia hay detrás?

 

  1. Producto o servicio: ¿Qué ofrece exactamente?

 

  1. Personalidad de la marca: ¿Si fuese una persona, cómo sería? Elegante, divertida, seria, atrevida.

 

  1. Gustos visuales: ¿Qué logos le molan? ¿Qué estilo visual NO quiere?

 

  1. Competencia: ¿Quién es su competencia directa?

 

  1. Público: Edad, ocupación, hábitos, etc.

 

“Una pregunta que siempre hago a los clientes: si tu marca fuese una persona, ¿Cómo la describirías?”​

 

Paso 2: Haz una primera reunión con el cliente

 

El formulario está muy bien, pero nada sustituye una charla cara a cara o por videollamada.

 

Aquí es donde se ajustan detalles, se aclaran cosas y salen ideas valiosas. Además, puedes grabarla (previo aviso) como respaldo.

 

Paso 3: Reescribe el brief en limpio y compártelo

 

Haz un documento claro y compartible (PDF, Notion, lo que prefieras) donde resumas todo lo hablado. Así todos vais en la misma dirección.

 

¿Documento, formulario o reunión?: elige el formato adecuado

 

No te agobies con el “formato ideal”. Lo importante es tener claridad y dejar constancia de lo acordado.

 

  • Si el cliente es muy técnico: mejor un documento en PDF bien detallado.

 

  • Si es más visual o no tiene mucha idea de diseño: mejor un formulario con ejemplos y explicaciones simples.

 

  • Si es un proyecto grande: combina formulario + reunión + documento resumen.

 

“No necesariamente siempre tiene que ser un documento... lo importante es acumular toda la información necesaria para conocer qué se busca.”​

 

Truco pro: cómo usar el brief como tu salvavidas

 

Este consejo te salva la vida: si algo no está en el brief, no lo haces. Y punto.

 

Tanto si eres diseñador como cliente, deja bien claro que el diseño se basará únicamente en lo acordado. Así evitas el infierno de los cambios infinitos.

 

“Te será muy útil no solo para saber qué se va a diseñar, sino también para evitar problemas legales. A eso se le llama estrategia.”​

 

Como creamos un brief único para nuestros proyectos

 

Aquí es donde brillamos nosotros. En Factoría de Arte llevamos años haciendo diseño web para inmobiliarias, y sabemos que en este sector el brief lo es todo.

 

¿Por qué? Porque se trabaja con imágenes, propiedades, zonas geográficas, públicos muy segmentados y un posicionamiento claro.

 

No es lo mismo vender casas de lujo en Madrid que alquilar pisos para estudiantes en Granada.

 

Por eso, en nuestros briefs para inmobiliarias siempre incluimos:

 

  • Nicho y segmento exacto del mercado

 

  • Estilo visual preferido (ej. sobrio, elegante, moderno, clásico)

 

  • Geolocalización: qué zonas, qué tipo de cliente vive ahí

 

  • Competencia directa: quién ya está haciendo bien las cosas

 

  • Estrategia de captación: ¿el cliente viene por redes, por Google, por portales?

 

Si quieres hacerlo bien desde el principio, entra en Factoria de Arte y nos encargamos nosotros.

 

Te hacemos el brief, el diseño web y te dejamos el proyecto fino y preparado para convertir.

 

¿Necesitas ayuda con tu brief?: Factoría de Arte lo hace por ti

 

Si has llegado hasta aquí, ya sabes lo que hay: sin brief no hay diseño, sin diseño no hay identidad, y sin identidad... nadie se acuerda de ti. Así de simple.

 

En Factoría de Arte te ayudamos a crear tu brief desde cero, a ordenar tus ideas y a transformarlas en una web que vende.

 

Especialmente si eres una inmobiliaria y quieres diferenciarte en un mercado tan competitivo, lo que necesitas no es solo un diseño bonito, sino un enfoque estratégico que funcione.

 

Y eso, colega, lo sabemos hacer muy bien.

 

Sin brief no hay paraíso (ni buen diseño)

 

Un buen brief no es un capricho. Es la base de cualquier proyecto de diseño gráfico, de branding o de diseño web. Es el primer paso para que todo lo demás funcione.

 

Tanto si eres cliente como diseñador, plantéatelo como una inversión. Hazlo bien, dedícale tiempo, sé claro. Porque cuando el proyecto sale redondo, todo el mundo se ahorra problemas.

 

Y si no sabes por dónde empezar, ya sabes dónde encontrarnos: Factoria de Arte.

 

Aquí os ayudamos con el diseño web, brief de diseño grafico, el branding y sobre todo, a pensar bien el proyecto desde el principio.

Si te ha gustado, apoya nuestro trabajo:

¿Algo que decir?

Deja tu comentario

  • Diseño de aplicación

    Es una herramienta que genera un nexo de unión con tus usuarios, las apps son una fusión entre estética y funcionalidad.

    Creamos el diseño de tu app trabajando el diseño gráfico y la experiencia de usuario para convertirla en una herramienta útil.

  • Diseño de banner

    Este tipo de anuncio digital es la forma más rápida de validar un producto con tus potenciales clientes a través de internet.

    Adaptamos tu publicidad online con diseños de banner cumpliendo con los requisitos de los medios y todos los formatos estándares.

  • Diseño de landing page

    Para incrementar las conversiones o ventas online, este tipo de webs son la mejor opción, con un enfoque claro y sin navegación.

    Preparamos el diseño de landing pages con un mensaje claro y una estética exclusiva, que aporta valor a tus productos o servicios.

  • Diseño de logotipo

    Es el gráfico que te representa en toda la comunicación con clientes, la seña te identifica y te diferencia del resto.

    Confeccionamos el diseño de logotipo para trasmitir una imagen profesional que represente los valores y la calidad de tu marca.

  • Diseño de packaging

    En un producto físico es decisivo el valor percibido, destacar entre el resto incrementa notablemente las posibilidades de ser el elegido.


    Construimos el diseño de packaging que aporta más valor a tus productos, desde la etiqueta, al envase o el embalaje.

  • Diseño de presentación

    Es la forma más eficiente de explicar un producto o servicio a un público, ya sea con voz en off, un presentador o simples slides.


    Preparamos el diseño de la presentación que conseguirá complementar gráficamente el mensaje que necesitas trasmitir.

  • Diseño web

    Es tu máximo exponente en internet, explica y da vida a tus productos o servicios 24 horas al día, 7 días a la semana.

    Elaboramos el diseño web completamente a medida, optimizado para destacar en tu sector y potenciar lo que te hace único.